Los colores del Otoño en Baztan-

Esta galería contiene 9 fotos

El otoño en el Valle de Baztán es la estación de los colores.En Erratzu y su entorno lo podemos disfrutar  en su mayor explendor .Aquí teneis una pequeña muestra de lo que podeís ver  si os acercaís a nuestro agroturismo. … Seguir leyendo

Más galerías | Deja un comentario

El verano en el caserio.

En verano el trabajo del caserio , en el valle de Baztan ,cambia radicalmente. Las vacas salen a pastar al campo junto con sus terneros, durante todo el periodo estival. Nosotros las visitamos a diario en el campo para comprobar que no les falte de nada. Las ovejas se esquilan y se llevan a pastar al comunal. Se dejan de ordeñas y permanecen hasta el otoño aprobechando los pastos de la montaña.Cada 4 o 5 dias las visitamos para comprobar que el rebaño continua unido, sobre todo estos primeros dias del verano donde el dia es mas largo y salen mas facil mente en celo. En esta epoca es importante que los carneros no se separen del rebaño para asegurar los partos durante el invierno. En el caserio solo permanecen las gallinas, de las que recogemos los huevos a diario, y los cerdos que criamos para la matanza del invierno. Los ganaderos dedicamos el verano a realizar trabajos en el campo. Cuando el tiempo acompaña cortamos la hierva del campo y la secamos o ensilamos, para alimentar a las vacas y ovejas durante el invierno y la primavera, mientras permanecen en el caserio.
 
Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Cicloturismo con Joseba Beloki.

Hace ya unos cuantos años que recibimos la visita en nuestro Agroturismo de un grupo de amigos de Gasteiz que año tras año nos permiten disfrutar de su compañia. Aficionados todos al ciclismo, nos acercan con su afición a un mundo apasionante.Gracias a todos.

IMG-20160403-WA0009

una vez mas bicicleta y turismo en kastonea

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

El valle de Baztan y su gastronomia.

Tenemos el privilegio de vivir en uno de los valles mas bonitos del pirineo navarro.Los paisajes que la naturaleza nos ofrece son incomparables.Durante siglos los Baztaneses se han afanado en aportar a este medio natural de todos los encantos arquitectónicos que han servido de cobijo a muchas generaciones aumentando su belleza si cabe con edificios de todo tipo, palacios, iglesias,ermitas ,bordas, caseríos, puentes,…. y demás elementos que comportan hoy en día nuestro valle de Baztán.

Pero hay algo mas de lo que disfrutar en nuestro entorno, la gastronomía. Si algo destaca dentro de nuestro día a día es el buen comer. Las posibilidades son muy variadas y nos sumergen en un mundo de sensaciones gastronómicas que no os podeís perder. Para que veáis una pequeña muestra os ofrezco que veaís el programa que Eitb grabo en nuestro valle de Baztan y que visito nuestro agro turismo para descubrir los secretos de la cuajada. La elaboramos de forma tradicional, como la elaboraban los pastores. Ven y descubre sus secretos.

«No es país para sosos» de la mano de Ramón Roteta y Ander Gonzalez nos ofrecen un Baztán diferente, guiado por Mikel Goñi y Mikel Urmeneta nos sumerge en nuestra gastronomía mas autentica. disfrutarlo y acércate al agroturismo Kastone para vivir lo en directo.

NO ES PAIS PARA SOSO, EL VALLE DE BAZTAN

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Llega el invierno.

Tras un otoño y un principio de invierno con una climatología atípica, estos primeros días de 2016 nos han traído los primeros días de frío, y con ellos unas bellas fotografías invernales. Os mostramos una pequeña muestra para que veáis los encantos del invierno y los paisajes que se pueden disfrutar desde nuestro agroturismo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Sigiendo la ruta de Wellington a caballo por el Valle de Baztan.

Este otoño hemos tenido una visita muy especial en nuestro agroturísmo.Ha llegado hasta Erratzu un grupo a caballo guiado por Manuel y Sylvie Fagoaga, dueños de la Hípica  OLHALDE ZALDITEGIA del vecino pueblo Vasco-Francés de SARA.

No es la primera vez que hemos disfrutado de su visita pero si ha sido una de las mas especiales. Siempre es un placer para nosotros compartir nuestro tiempo con Manu y Sylvie, pero en esta ocasión nos han acercado un poco mas a un pequeño relato de la historia de nuestro valle de Baztán.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El grupo estaba formado por ginétes ingleses que durante una semana, y guiados por antiguos mapas militares ingleses, seguían las rutas que las tropas inglesas dirigidas por el duque de  Wellington, realizaron por nuestro valle , durante las guerras con los franceses para expulsarlos del territorio al finalizar la Guerra de la Independencia, en la que las tropas aliadas inglesas ayudaron a las Españolas y Portuguesas contra las tropas de Napoleón.

Este pasaje de nuestra pequeña historia, la del Valle de Baztan y mas concrétamente las huellas que dejo en nuestro pueblo de Erratzu las recoge magistralmente  nuestro vecino Joxemari Uriarte, al que tenemos que agradecer el tiempo que pasa investigando sobre la historia de nuestro pueblo, y gracias a su blog podemos conocer como se vivió este pasaje de historia por nuestros paisanos. ERRATZUKO KONTUK

Gracias a todos y os esperamos  en nuestra casa que es la vuestra.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

El TIRAMILLAS VISITA ERRATZU.

Estos dias hemos tenida una visita especial en nuestro agroturismo. El programa TIRAMILLAS de Navarra TV ha estado grabando en Erratzu y nos ha hecho una visita. Os invitamos a que conozcais mejor nuestro pueblo.Gracias a Paula y a todo el equipo por vuestra visita.

TIRAMILLAS EN ERRATZU

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Gaulana, decubre la ruta de los contrababndistas

Este sábado 7 de Marzo se celebra la tercera edición de la «GAULANA», una marcha de montaña de cerca de 15 km nocturna que tiene la particularidad de que esta guiada por antiguos contrabandistas.Se organiza todos los años con el fin de dar a conocer la «RUTA DE LOS CONTRABANDISTAS» un recorrido circular de montaña por el país del bidasoa, que se puede realizar andando(7 etapas) o en BTT (4 etapas).

http://www.kontrabandistak.com/home

20150301_092437

Si algo podemos encontrar en todo el valle de Baztan -Bidasoa es montaña y paisajes espectaculares. Dado el carácter fronterizo de la zona ha propiciado durante siglos que estos montes estén plagados de historias de intercambios comerciales entre ambos lados de la frontera. El contrabando ha sido imprescindible para la economía de todos estos pueblos y con el fin de dar a conocer todas estas historias y rincones idílicos de nuestra geografía nace la idea del camino de los contrabandistas.

La posibilidad de hacer el mismo recorrido que los paqueteros realizaban entre la «muga» o fronteras, hacer si cabe mas atractivo el paisaje montañoso que nos rodea.

«Gau lana» o trabajo nocturno, traducido, era el aviso que se daban los mozos dispuestos a realizar estos trabajos.Con mucho riesgo pero también con muchos beneficios, en muchos casos el único sustento de familias enteras. Por eso se organiza esta marcha para revivir todos esos momentos, tan intensos y arriesgados. Es un pequeño homenaje a la memoria de tantos momentos de esfuerzo y sacrificio.No era un trabajo fácil, recorrer el monte por la noche esquivando a carabineros , a la climatología a lo abrupto del camino, y ademas cargados de todo tipo de productos.Desde el café o el azúcar hasta cobre para hacer llegar la luz eléctrica a casas y caseríos, pasando por medicinas que tanto escasearon en muchas épocas,puntillas y telas para confeccionar vestidos, o ganado incluso cubiertas de coche o motores enteros de camiones. Las mercancías eran muy variopintas y  la vigilancia a los carabineros muy importante.

Este es el espíritu que queremos trasmitir desde la ruta de los contrabandistas y con la marcha nocturna nos acercamos mas aun a todo este mundo lleno de historias y leyendas.

Os invitamos a que nos visiteís y podáis sumergiros en las historias del contrabando.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

¿Que es la agricultura familiar? Descúbrelo en un agroturísmo en Baztán.

La agricultura familiar incluye todas las actividades agrícolas de base familiar y está relacionada con varios ámbitos del desarrollo rural. La agricultura familiar es una forma de clasificar la producción agrícola, forestal, pesquera, pastoril y acuícola gestionada y operada por una familia y que depende principalmente de la mano de obra familiar, incluyendo tanto a mujeres como a hombres.

20141026_113531

La agricultura familiar tiene un importante papel socioeconómico, ambiental y cultural.

¿Que tiene que ver nuestro alojamiento con todo esto? Pues mucho, más bien todo. Un Agroturísmo es un alojamiento en el que los propietarios son titulares de una explotación familiar, en nuestro caso ganadera. Y siendo así, además del alojamiento en un medio rural, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de acompañarnos en el cuidado diario de nuestros animales y aprender la forma de vida tradicional de los pueblos de la montaña Navarra, mas concretamente del valle de Baztán. El sustento principal de nuestra familia es la ganadería, que nos lleva la mayor parte de nuestro día, en el cuidado del ganado. Vacas de cría de terneros, ovejas latxas , cerdos, gallinas..un pequeño huerto, todo ello gestionado de forma tradicional y sostenible como lo hacían nuestros padres y abuelos, de los que hemos heredado nuestra forma de vida.Y para completar nuestros ingresos recurrimos al turismo al que además de nuestra casa rural ofrecemos la posibilidad de participar en nuestras labores ganaderas.

vacaparida

EL AÑO 2014 HA SIDO DECLARADO EL AÑO INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR.(AIAF)

Esta declaración tiene como objetivo aumentar la visibilidad de la agricultura familiar y la agricultura a pequeña escala al centrar la atención mundial sobre su importante papel en la lucha por la erradicación del hambre y la pobreza, la seguridad alimentaria y la nutrición, para mejorar los medios de vida, la gestión de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y lograr el desarrollo sostenible, en particular en zonas rurales.

La meta del AIAF 2014 es reposicionar la agricultura familiar en el centro de las políticas agrícolas, ambientales y sociales en las agendas nacionales, identificando lagunas y oportunidades para promover un cambio hacia un desarrollo más equitativo y equilibrado. El AIAF 2014 promoverá un amplio debate y la cooperación en los planos nacional, regional y mundial para aumentar la conciencia y la comprensión de los desafíos a los que se enfrentan los pequeños campesinos y ayudar a identificar formas eficaces de apoyo a la agricultura familiar.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Otoño en Baztán.

Si hay una época del año en la que la visita al valle de Baztán despliega todo su esplendor, es sin duda el otoño. Los olores, los sonidos y sobre todo los colores, nos ofrecen un recital inolvidable. Nuestros bosques cambian la frescura del verde por los ocres rojizos y marrones naturales, más espectaculares que jamás podamos observar. Las primeras lluvias del otoño aportan un olor fresco y muy especial que sustituyen a las fragancias florales del verano. El castaños, nogales y robles nos ofrecen sus frutos y los ganaderos nos afanamos en la siega y conservación del helecho para utilizarlo como cama para nuestro ganado en el invierno. El fresco helecho que da tanto verdor a nuestras montañas madura y torna todo el monte de un color marrón rojizo espectacular. Mientras en los alrededores del caserío las vacas y terneros disfrutan de los últimos días de buen tiempo antes de que llegue el invierno, cuando se recogen al caserío, y las ovejas bajan de los montos hacia el bosque bajo, para comer las castañas y bellotas que les proporcionaran una energía extra para afrontar el invierno.

Publicado en Sin categoría | 1 Comentario